
En cuanto a la obra de Roberto Bolaño, he leído algunos cuentos de "Llamadas telefónicas" y "Putas asesinas", mismos que juzgo menores y algunos hasta triviales, aparte de que desespera su particular uso de las comas y, sobre todo, el hecho constatable de que el autor parece un especialista en crear la exposición y desarrollar el nudo para llegar a ningún desenlace; de ahí que no esté excesivamente entusiasmado por acceder a sus dos novelas presuntamente mayores, "Los detectives salvajes" y "2666".
Admito que esta mi reticencia bolañesca se ha visto atizada por dos elementos del contexto desde el cual uno lee y existe; en primer lugar, el demérito inicial que le concedo a un escritor cuyo universo literario se centra demasiado en el mundillo literario ("sombras de sombras" como en la caverna de Platón, como un poeta que escribe mil poemas a la poesía, como una canción cuya letra repita una y otra vez "quiero hacerte una canción como esta que te estoy haciendo"); en segundo lugar, la decepción posterior a las altas expectativas alentadas desde la postura maximalista de quien me lo recomendó: "este es el más grande autor latinoamericano después del boom". Pues si es así...
4 comentarios:
Qué dura crítica, rayos. Y yo que ni siquiera conocía a dichos escritores...
Elias
PD; ¿Podría dar un ejemplo del "desesperante uso de las comas" de Bolaño?
Soy Silvia otra vez, me pregunto si ha leído a Haruki Murakami? ha escrito varios libros como: "Crónica del pájaro que da cuerda al mundo", "Tokio blues: (Norwegian Wood)", "Kafka en la orilla", "Sputnik, mi amor", "Al sur de la frontera, al oeste del sol", entre otros. Solo para saber su sincera opinión sobre si vale la pena...
Eh... no, no he leído a Hakuna Matata... ¡digo!, a Haruki Murakami, pero lo pondré en mi lista de exploraciones.
Jajaja... gracias por sus respuestas!
Cuando quiera leer a H.M. le puedo prestar: "Kafka en la orilla", que me trajeron del extranjero como obsequio recientemente. Yo con gusto se lo mando con el niño No. 28 de 7o."B".
Saludos!
Publicar un comentario