Después de quince años de retiro musical, volví a plantarme en un escenario ante un micrófono, esta tarde en el Festival Verdad 2007, en el campus de la UCA. Con quince minutos de tiempo disponible, preparé tres canciones: "Manifiesto", "Supernova" y "No hemos olvidado"; todas ellas en versión trovadoresca, es decir, sólo acompañado por mi guitarra, más sus respectivas presentaciones escritas, para contextualizar (las cuales salieron volando del atril, una vez fueron leídas).La manera más cómoda de referirme a esta experiencia es con un trío de impresiones, al que doy paso de inmediato:
1. A la hora de inicio, había más gente de la que yo mismo esperaba en un evento maratónico como este: sin excesos ni baño de multitudes, a los amigos se unieron otros madrugadores que pusieron atención al mensaje. Clima humano agradable.
2. Sin prueba de sonido previa, nos acomodamos sobre la introducción de la primera pieza. Voz y guitarra aparentemente no exigen mucho pero tampoco pueden quedar al descuido. La grabación de la radio YS·UCA, además de los comentarios posteriores, me indican que hubo inteligibilidad y equilibrio.
3. Detalle simpático: un par de gentes me dijeron textualmente "¡Nos habían dicho que Ud. no podía cantar, pero ya vemos que no es cierto, se le oyó bien bonito!". No supe qué decir.
En fin: heme aquí que he vuelto.



Hace poco vi "The conversation" (1974), película de Francis Ford Coppola, un buen thriller de un espía espiado y con remordimientos de conciencia. También, como ya mencioné en entradas anteriores, estuve sumergido en ese monstruo social que es "1984", de George Orwell, en donde en cada casa hay telepantallas que no se pueden apagar, cuya característica más útil al Estado es que, además de verse, te ven.
1989 fue un año laboral difícil, por lo que hube de buscar complementos para la mínima labor docente que por entonces ejercía. Producto de coincidencias circunstanciales, un conocido mío que trabajaba como pianista de restaurante me ofreció la posibilidad de sustituirlo ciertos días a la semana, lo cual acepté no sin antes evaluar seriamente si podía armar un repertorio de un par de horas para tal fin.

Hurgando los archivos pasados y recientes, he logrado digitalizar dos vídeos de VHS: el primero, de 1989 en el antiguo Canal 12; el segundo, de hace un par de semanas en Canal 10. En ambos aparezco en versión "trovador", con un par de mis canciones y pueden verse en el sitio de mi disco "
