
El universo interno del filme nos remite a varios antecedentes como "Matrix" y la realidad virtual, el manojo de películas épicas con batallas medievales tipo "Braveheart", las crónicas de la conquista del Nuevo Mundo, un poco de Pocahontas y pueblos aborígenes americanos, reminiscencias de Vietnam y la herencia ineludible de los comportamientos animales de "Jurassic Park", además de los propios auto-préstamos de "Aliens" (el vehículo robótico antropomórfico y quizá hasta la misma Sigourney Weaver).
Que si con esto se prueba la verdad del "nada nuevo hay bajo la luz del sol"... Sí, ¿y qué? La mezcla final ("remix" o reciclaje, llámesele como quiera) funciona e interesa durante las dos horas y cuarenta y dos minutos de que consta. Eso sí: esta película hay que verla en 3D, tecnología finalmente funcional después de varios intentos tormentosos para la vista. ¡Que ahora uno ya no distingue a los personajes de la película del tipo que va pidiendo permiso, butaca por butaca, para ir al sanitario a media función!
No hay comentarios:
Publicar un comentario